CULTURA

CIUDAD VALLES Y LA HUASTECA
Julián Díaz Hernández

 

 

Podrían ser locales comerciales, departamentos, cuartos de alquiler o simplemente permanecer en el abandono; y su dueño, bien podría elegir unas vacaciones refrescantes en algún sitio paradisiaco cada que viene a la Huasteca Potosina a romper su rutina laboral desde la lejana Baja California.

 

 

   Pero no, Gil Sánchez Zárate tiene arraigado el amor por la cultura desde los tiempos distantes de finales de los ochentas, cuando junto al desaparecido Fernando Villarroel Flores –quien dirigiera la “Revista Vallense”- y al destacado pintor Napoleón Espinoza Méndez, promovían estas actividades y formó la agrupación “Arte para todos”.

 

 

  Por ello, cuando aquella construcción familiar de la prolongación Porfirio Díaz se quedó deshabitada, decidió rehabilitarla, convertirla en galería y bautizarla con ese nombre, abriéndola formalmente en 2016. Desde entonces, cada época personal de asueto en Ciudad Valles, se convierte en la posibilidad de una nueva exposición.

 

  

   En ese terreno contiguo al Rastro Municipal, Gil ha aprovechado cada espacio para abrirlo a la exhibición de talentos en distintas vertientes; su patio es transformado en escenario, y –gracias a sus vínculos de amistad- se ha dado el lujo hasta de invitar a los más famosos locutores como maestros de ceremonias.  

 

NUEVE AÑOS DE EXHIBICIONES

 

Como la cultura no conoce de supersticiones, se eligió un viernes 13 para comenzar, en mayo: El presidente municipal Jorge Terán Juárez fue el encargado de inaugurar esa galería diferente, donde conglomeró la habilidad pictórica de Napoleón Espinoza Méndez, José Guadalupe Camacho Martínez y María Raquel Lárraga Reyes. Jorge T. Montenegro fue el conductor del evento.

 

  

   Seguirían más viernes: El 11 de noviembre de 2016 se organizó la exposición colectiva “Pintando en otoño”, con nuevos talentos como Cesiah Gallegos González, Clara Julieta Briones Olalde, Sara Berenice Orta Flores, Stephania Yameli Briceño Lucero, Sabrina Alejandra Huerta Zúñiga, Alejandra Zamora Olguín, David Esquivel Martínez, y el recordado Héctor Domínguez.  

 

 

  También estuvieron en el montaje de sus pinturas Martha Leticia Juárez, María Teresa Santiago Martínez, Nohemí de la Parra Acosta, Consuelo Espinoza Méndez, María del Carmen Ruiz Alonso, María de la Luz Nájera Fernández, Luis Alberto Martínez Zarazúa, y el destacado Gabino Manuel Gaspar.

 

LOS HOMENAJES PÓSTUMOS

 

Al año siguiente, el 3 de noviembre de 2017, la galería organizó una exposición de altares de ofrendas, rindiendo un homenaje póstumo a tres personajes que con su trabajo contribuyeron al desarrollo cultural de la ciudad: El pintor, editor y promotor Fernando Villarroel; la actriz y deportista Lourdes Orta; y el fotógrafo Guadalupe Chávez.

 

 

   El 23 de noviembre de 2018, y en la víspera del aniversario luctuoso del presbítero Xavier Enrique Guerrero Briones (“El Padre Xavier”), fue montada una muestra de su vida y obra, con arte sacro aportado por María del Carmen López Cárdenas y Rocío Elena Rangel López, y fotografía de Daniel Chávez Campos.

 

 

  También participaron los pintores Héctor Armando Domínguez, José Guadalupe Camacho Martínez, Napoleón Espinoza Méndez, María Raquel Lárraga Reyes, y Cesiah Gallegos González. Además hubo literatura de Belem Altamirano Izaguirre, mientras que Juan José Valdespino y Alberto Enríquez presentaron el libro de Ciro Torres, “Padre Xavier: El señor de la palabra”.

 

 

   En 2019 las inauguraciones se cambiaron a los lunes, y el 11 de noviembre, con el apoyo de José Martín Tello, y la conducción del locutor Alejandro Jara, la galería diseñó el homenaje “Celebrando la vida”, donde se reconoció la trayectoria del comunicador Felipe Montalvo, y (de manera post mortem) del cantautor urbano Ignacio Castillo Ahumada.

 

 

   El programa comenzó con la presentación del libro “Valles y sus leyendas”, del periodista Julián Díaz Hernández; para enseguida dar paso a la actuación del niño Emanuel Castillo; y la interpretación de varias melodías del recordado músico, en la voz de sus hijas Yesy y Yaneth, acompañadas por amigos del artista.

 

  

Fueron entregados reconocimientos a los participantes por parte de la directora de Cultura Municipal, Patricia Lobatón Palacios; y la reina de la Feria, Claudia Pérez. La cronista municipal, Belem Altamirano Izaguirre, se encargó de cortar el listón inaugural de la exposición, donde los pintores Doraluz Niño de Gámez y Miguel Ángel Hernández Coronado, mostraron sus obras.

 

RECORDANDO A MÁS PERSONAJES

 

Con la sombra de la pandemia encima, y conducido por la locutora Josefina Guerra Ríos, en el evento del 9 de marzo de 2020 Sandra Guadalupe López Lárraga exhibió varias de sus obras pictóricas; y se escucharon las interpretaciones del saxofonista Jorge Luis Solís, así como de las integrantes del grupo musical “Bohemia Life”  (Esbaide Vega Bulos, Erick Coronado y Edy Gaviña).

 

 

   Participó también el trío “Renacer Genuino” (integrado por Antonio de Jesús Pérez Martínez, Sara Monserrat Herrera Téllez, y Fanny Zárate Rodríguez); en tanto que el periodista Julián Díaz Hernández habló sobre su libro “Cantinflas en El Detalle”, y montó una exposición foto histórica donde detalló la estancia de una década del máximo comediante en nuestro municipio.

 

 

   El Covid-19 hizo imposible la continuidad en noviembre de ese año. Y en 2021, durante marzo, las condiciones no eran propicias para la apertura multitudinaria el sábado 6, día del aniversario luctuoso de “El negro” Marcelino, de modo que solo se hizo una reunión, con el poeta Ignacio Martínez Maya, la profesora Carmen López, Marcelino Tovar hijo, y el periodista Julián Díaz.

 

 

   Salvada la contingencia, el lunes 1 de noviembre se rindió homenaje póstumo a la cantante Coco Lucero, al locutor Jorge T. Montenegro, y al fotógrafo Daniel Chávez (los dos últimos fallecidos en marzo de 2021). Con la colaboración de Gerardo Sánchez, Maty Hernández, Carmen López Cárdenas, Ángel Mascorro, Julián Díaz, Martín Tello, Dany Borjas, y Miguel Ángel Hernández.

  

HACIENDO HISTORIA CON HISTORIADORES

 

En 2022 se preparó un homenaje a cronistas de Ciudad Valles el viernes 11 de marzo, recordando a escritores fallecidos como Joaquín Meade Sáinz Trápaga, Juan del Campo Jáuregui, y Ciro Torres Rodríguez, así como a los historiadores Adán Flores Orta, Francisco Gutiérrez Castellanos y a Oralia Gutiérrez Barrios. 

 

 

   Con la participación de los investigadores Belem Altamirano Izaguirre, Alfonso Arévalo Moreno y el cronista municipal en turno Crescencio Martínez Candelario, se organizó un conversatorio sobre la historia de Ciudad Valles, moderado por el periodista, y también escritor e historiador Julián Díaz Hernández.

 

 

  Una colaboración del universitario Hugo Abraham Moreno Pozos, quien es un coleccionista de libros de historia local, permitió el montaje de una exposición, donde pudieron admirarse ejemplares antiguos como  “Historia de Valles (Monografía de la Huasteca Potosina)”, “Valles: El pueblo que vi nacer”, y “Leyendas huastecas”.

 

  

  También se exhibieron obras más recientemente escritas: “Aquellos Loros Huastecos”, “Cantinflas en El Detalle”, “Valles y su gente”, “Valles y sus leyendas”, “Valles y sus remembranzas”, “Ciudad Valles: Historia y biografías de los presidentes municipales”, y “Padre Xavier: El señor de la palabra”, entre otras.

 

 

   Esa tarde dedicada a la historia se rubricó con un homenaje de la galería a la trayectoria de la señora Elia Lyne Casados, encabezado por la profesora María del Carmen López Cárdenas. También fue posible admirar el trabajo artístico de Ángel Higinio Hernández Gómez, Dany Borjas y Edd Morales.

 

RECONOCIMIENTOS A PAULÍN Y ALTAMIRANO

 

El lunes 7 de noviembre de 2022, todavía envueltos en el entorno del Día de Muertos, se recordó a Elías Paulín Lara, un comunicador famoso no solo por su altruismo sino también por la promoción de las tradiciones. Participaron: La pintora Marisa Mendoza, el solista Leobardo Díaz, el dueto Diana y Alfredo, además de Jim López, la profesora Carmen López Cárdenas, y el periodista Julián Díaz.

 

 

  En 2023, ya con el nombre de Galería Arte y Tradición, el 6 de marzo se rindió homenaje a la cocina huasteca que la locutora, escritora y ex cronista municipal, Belem Altamirano Izaguirre, compendió en su recetario, parte del cual fue degustado en el escenario, que además concentró la exposición de los pintores Faustino Francisco Iglesias (Aquismón) y Misael García Joaquín (Valles).

 

 

   En un variado programa -conducido por Julián Díaz Hernández- asistieron como ponentes dos íconos de la cultura y la educación en la ciudad: María del Carmen López Cárdenas y Patricia Lobatón Palacios; actuaron además en el escenario: Yulissa Paz Salinas, Emmanuel Castillo, y Aída Joshua Martínez Torres. También se sumó la colaboración en el diseño, de Raúl Capistrán. 

 

AQUELLOS “LOROS HUASTECOS”

 

El libro sobre el legendario equipo de futbol “Loros Huastecos” (de la temporada 1987-88), la actuación del trío “Mayaan”, del grupo infantil “Nuevo Amanecer”, y el cantante Chavol Morelos; así como el talento de la escuela de pintura “Miguel Ángel” y del artista Alberto Jair Bonilla Martínez, se programaron para el 6 de noviembre de 2023.

 

 

   Participarían además los comentaristas deportivos Gerardo Tovar Mejía y Tomás Chávez Pozos, para hablar sobre la obra del periodista Julián Díaz Hernández, que recuerda el paso triunfador de aquel equipo que hace 37 años llegó a obtener el cuarto lugar nacional en el futbol profesional de la Tercera División; para ello también fueron invitados varios jugadores de dicha época.  

 

LO MÁS RECIENTE

Contador de visitas

© 2009-2025 by GPIUTMD